ciencia abierta uach

¿Qué es Ciencia Abierta?

Es una forma de hacer ciencia que promueve el acceso libre a publicaciones, datos y recursos de investigación. Busca una producción científica más colaborativa, transparente y reproducible, beneficiando tanto a la comunidad académica como a la sociedad en su conjunto.

Acceso Abierto

Permite que publicaciones científicas estén disponibles de forma gratuita en línea, sin barreras de pago ni licencias restrictivas, facilitando su visibilidad, reutilización y citación.

Datos Abiertos

Impulsa el uso compartido de los datos generados en la investigación, siguiendo principios FAIR (localizables, accesibles, interoperables y reutilizables), promoviendo la transparencia y la validación científica.

Colaboración y Ciencia Participativa

Fomenta nuevas formas de colaboración entre investigadores, comunidades, instituciones y ciudadanos, fortaleciendo la co-creación de conocimiento y su impacto social.

Elije una licencia para tu trabajo

Sigue los pasos para seleccionar la licencia adecuada para tu obra.

LEY 21091 de Ed. Superior

Titulo I, Parrafo 1°, Articulo 2, Letra L. Acceso al conocimiento. El Sistema promoverá mecanismos para el acceso abierto al conocimiento desarrollado dentro del sistema de educación superior, particularmente respecto de aquél financiado con recursos públicos.

LEY 21105 MinCiencia

Articulo 4, letra q) Promover el acceso abierto a los resultados generados por la investigación financiada con recursos públicos.

Ciencia Abierta en la UACh

Indicadores clave de productividad científica, visibilidad institucional y acceso abierto

7.916
Publicaciones totales
(WOS + Scopus, 2021–2025)
4.654
Publicaciones en Acceso Abierto
58,8%
Tasa promedio de OA
184
Investigadores con ORCID

Académicos de la UACh con perfil ORCID activo y vinculado a su producción científica.

Crear ORCID

10.650
Tesis en línea

Tesis de pre y posgrado disponibles en acceso abierto a través del portal de Biblioteca UACh.

Ver Tesis

15
Revistas institucionales

Todas las revistas científicas de la UACh están disponibles en acceso abierto mediante OJS.

Ver Revistas

Experiencias Ciencia Abierta

A continuación, se presentan experiencias y casos notables que ilustran cómo la Ciencia Abierta está transformando la manera en que se realiza y se comparte la investigación
Dr. Daniel Lühr

Dr. Daniel Lühr

Académico Facultad de Ingeniería Universidad Austral de Chile

“El proyecto de Ciencia Abierta se alinea muy bien con la forma en que yo trabajo, porque uso técnicas y metodologías basadas en la transferencia libre del conocimiento hace muchos años, faltaba que la UACh se pusiera a tono con esto, con un movimiento que lleva varios años creciendo en nuestra sociedadâ€.

Patricia Muñoz

Patricia Muñoz

Subdirectora Redes, Estrategias y Conocimiento ANID.

“Ciencia abierta tiene un carácter bien especial porque ha permitido generar esas capacidades y el conocimiento sobre ciencia abierta en todas las universidades chilenas y eso ha permitido también y permite que la política de acceso a la información científica que tiene la agencia también sea sustentable en el tiempo con este conocimiento que se tiene ya de ciencia abierta a nivel nacionalâ€.

Dr. José Dörner

Dr. José Dörner

Académico y ex rector Universidad Austral de Chile

“Estamos muy contentos de poder acompañar la primera jornada de apertura de Ciencia Abierta, que es una materia que es muy relevante en estos días y queda instalada a nivel global con la idea de poder compartir información que nos va a permitir generar mejor conocimiento, procesos de innovación globalmente.â€

Noticias