ciencia abierta uach

¿Qué es Ciencia Abierta?

Es una forma de hacer ciencia que promueve el acceso libre a publicaciones, datos y recursos de investigación. Busca una producción científica más colaborativa, transparente y reproducible, beneficiando tanto a la comunidad académica como a la sociedad en su conjunto.

Acceso Abierto

Permite que publicaciones científicas estén disponibles de forma gratuita en línea, sin barreras de pago ni licencias restrictivas, facilitando su visibilidad, reutilización y citación.

Datos Abiertos

Impulsa el uso compartido de los datos generados en la investigación, siguiendo principios FAIR (localizables, accesibles, interoperables y reutilizables), promoviendo la transparencia y la validación científica.

Colaboración y Ciencia Participativa

Fomenta nuevas formas de colaboración entre investigadores, comunidades, instituciones y ciudadanos, fortaleciendo la co-creación de conocimiento y su impacto social.

Preguntas Frecuentes FAQs

Las principales preguntas acerca de la Ciencia Abierta suelen centrarse en su definición, beneficios, desafíos y su implementación en la comunidad científica. A continuación, se presentan algunas de las preguntas frecuentes.

LEY 21091 de Ed. Superior

Titulo I, Parrafo 1°, Articulo 2, Letra L. Acceso al conocimiento. El Sistema promoverá mecanismos para el acceso abierto al conocimiento desarrollado dentro del sistema de educación superior, particularmente respecto de aquél financiado con recursos públicos.

LEY 21105 MinCiencia

Articulo 4, letra q) Promover el acceso abierto a los resultados generados por la investigación financiada con recursos públicos.

¿Quiénes somos?

CienciaAbiertaUACh.cl es el portal oficial del Proyecto InES Ciencia Abierta de la Universidad Austral de Chile.

Buscamos fortalecer una cultura académica basada en la transparencia, la colaboración y el acceso equitativo al conocimiento científico.

🎯 ¿A quién va dirigido?

A investigadores, estudiantes, profesionales de la información y ciudadanos interesados en una ciencia más abierta y conectada con su entorno.

📚 ¿Qué encontrarás?

Recursos formativos, guías, tutoriales, indicadores, herramientas y experiencias locales sobre acceso abierto, datos abiertos y más.

🔗 ¿Quién impulsa esto?

El proyecto es ejecutado por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la UACh, con apoyo de diversas unidades y el financiamiento de ANID.

Creemos en una ciencia abierta al mundo, conectada con las personas y comprometida con el bien común, “Avanzando juntos hacia el conocimiento sin fronteras.”

Conoce más

Recursos Educativos Abiertos REA Salud

Experiencias Ciencia Abierta

A continuación, se presentan experiencias y casos notables que ilustran cómo la Ciencia Abierta está transformando la manera en que se realiza y se comparte la investigación
Peter Suber

Peter Suber

Director Oficina de Publicaciones Académicas y Comunicación Académica de la Universidad de Harvard

"La ciencia abierta es una forma de hacer la investigación más eficiente y accesible. Permite a los investigadores compartir sus resultados y datos de manera que otros puedan construir sobre ellos, acelerando el progreso científico."

Eva Méndez

Eva Méndez

Profesora de la Universidad Carlos III de Madrid y experta en Ciencia Abierta

"La ciencia abierta es un cambio de paradigma que afecta a todas las disciplinas y áreas de conocimiento. Promueve la transparencia y la reproducibilidad, mejorando la confianza en la investigación científica."

Heather Joseph

Heather Joseph

(Directora Ejecutiva de SPARC, Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition

"La ciencia abierta es esencial para democratizar el acceso al conocimiento. No debería importar dónde vives o trabajas; todos deberían tener acceso a los descubrimientos científicos y la oportunidad de contribuir al progreso."

Noticias