Proyecto InES Ciencia Abierta UACh
El proyecto InES Ciencia Abierta tiene por objetivo instalar capacidades institucionales para el desarrollo e implementación de una polÃtica de ciencia abierta en la Universidad Austral de Chile, promoviendo un ecosistema que articule actores, sistemas, datos y prácticas académicas en torno a la apertura del conocimiento.
Objetivos especÃficos
- Fortalecer la gobernanza institucional en torno a la ciencia abierta mediante el desarrollo de polÃticas, normativas, lineamientos y el aseguramiento de capacidades técnicas y humanas para su implementación.
- Impulsar el desarrollo y la consolidación de una infraestructura digital interoperable que sustente la articulación, registro y gestión de información cientÃfica bajo los principios de apertura, trazabilidad y transparencia.
- Promover la cultura institucional de ciencia abierta mediante procesos de formación, sensibilización y acompañamiento a investigadoras e investigadores en prácticas y herramientas relacionadas con acceso abierto, datos abiertos y visibilidad académica.
- Desarrollar mecanismos de monitoreo y seguimiento que faciliten la evaluación de avances y brechas en ciencia abierta, a través de indicadores y paneles de visualización institucional.
Hitos del Proyecto
2023: Inicio del proyecto, conformación del equipo técnico y comité asesor, levantamiento de diagnóstico institucional.
2024: Elaboración participativa de la polÃtica institucional, diseño de sistemas de información, programas de formación y generación de recursos.
2025: Implementación de herramientas, despliegue de acciones transversales y consolidación del ecosistema institucional de ciencia abierta.
Alcance Institucional
El proyecto es ejecutado por la VicerrectorÃa de Investigación, Desarrollo y Creación ArtÃstica (VIDCA) de la Universidad Austral de Chile, con el apoyo de la Dirección de Investigación, la Dirección de Bibliotecas y un Comité Asesor en Ciencia Abierta conformado por académicas y académicos de diversas áreas. Es financiado por ANID a través del concurso InES Ciencia Abierta.