UACh obtiene fondos ANID-InES Ciencia Abierta 2023
UACh obtiene fondos ANID-InES Ciencia Abierta 2023
Con el proyecto se creará una polÃtica universitaria de acceso a la información cientÃfica y se implementará infraestructura digital para permitir acceso amplio al conocimiento generado por nuestra institución.
La Universidad Austral de Chile es una de las cinco instituciones de educación superior del paÃs que este año adjudicó fondos InES Ciencia Abierta 2023 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Con estos recursos se desarrollará e instalará las bases institucionales y las capacidades de infraestructura para implementar una polÃtica institucional de acceso abierto de la información cientÃfica y datos de investigación, para gestionar el conocimiento generado por la comunidad académica UACh.
Sobre esta importante adjudicación al Dra. Claudia Quezada, directora del Departamento de Investigación y lÃder de la propuesta, comentó que “Para la Universidad y especialmente para el Departamento de Investigación de la VIDCA, es muy importante abordar el acceso a las investigaciones cientÃficas y sus resultados, lo que nos permitirá hacer grandes avances en el tema, creando herramientas y capacidades humanas para lograr un acceso efectivo al enorme caudal de investigaciones que se hacen en la UACh.†Asimismo, recalcó que “Este proyecto representa una oportunidad única para nuestra universidad para acercar el conocimiento y ventajas de la ciencia abierta de la investigación a nuestra comunidad universitaria, y alinearla a las polÃticas actuales de la ANID en este tema. Por último, quiero felicitar a todo el equipo que trabajó en esta propuesta, en especial en nuestro departamento a Yertty Silva que será la coordinadora interna del Proyectoâ€.
Es importante destacar que en la creación del proyecto participaron la Dirección de Desarrollo Estratégico (DDE), el Sistema de Bibliotecas (SiBUACh), la Dirección de TecnologÃa de Información (DTI), la Dirección de Estudios de Postgrado (DEPOST), la Dirección de Comunicaciones (DIRCOM) y la Plataforma de Recursos Educativos Abierto – REA.
El vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación ArtÃstica, Dr. Mylthon Jiménez, celebró esta adjudicación, poniendo énfasis en la urgencia y necesidad de las instituciones generadoras de investigación cientÃfica y creadoras de conocimiento de habilitar canales y herramientas para que la comunidad en general tenga acceso más expedito a la información que producimos. “La Universidad Austral de Chile no solo produce ciencia del más alto nivel, sino también interactúa con la más amplia gama de actores del paÃs y las regiones en temas de desarrollo, innovación, y polÃticas públicas, lo que nos obliga a mejorar sustancialmente la disponibilidad de la información en cantidad y calidad, para responder a altos estándares de transparencia, pero también para gatillar nuevos procesos de creación de conocimiento que impacte positivamente a nuestras comunidadesâ€, sostuvo.
Además de la creación de una polÃtica de ciencia abierta para la UACh, el proyecto adjudicado permitirá la instalación de infraestructura y servicios para implementar la infraestructura tecnológica que habilite un sistema de ciencia abierta en cumplimiento con estándares internacionales (OAI-PMH, FAIR) con repositorios que den acceso abierto a publicaciones, datos y proyectos de investigación. Esto, con el fin de fortalecer y/o crear capacidades de uso y gestión de los servicios, aplicaciones e infraestructura digitales, para en los distintos usuarios internos y externos de la UACh, de manera de alinearse tanto con las polÃticas de acceso abierto de ANID como con los estándares internacionales en la materia.
Finalizando el proceso de implementación de la polÃtica de ciencia abierta, se creará una nueva plataforma digital de Gestión de Ciencia Abierta UACh, la cual dependerá de la VIDCA y se encargará de promover y aplicar la práctica de ciencia abierta en la Universidad Austral de Chile.
Entre los beneficios que tiene la ciencia abierta para investigadores e investigadoras, se destaca el aumento de las citas de sus trabajos académicos y la mayor posibilidad de colaboración con distintas instituciones y pares. Esto es de gran valor para aumentar el impacto de sus publicaciones, creando un cÃrculo virtuoso para toda la comunidad cientÃfica y académica.